La influencer gallega Esther Estévez, conocida por su trabajo como presentadora en DígochoEu, ha causado un verdadero revuelo en las redes sociales al explicar las diferencias entre "pinga" y "pingo" en su lengua materna. Según Estévez, "pinga" se refiere a una gota o una pequeña porción, mientras que "pingo" puede referirse también a una pequeña cantidad, la manteca de cerdo o incluso un moco colgante que debe ser retirado rápidamente.
La explicación, aunque clara, dejó a los internautas cubanos totalmente sorprendidos y confundidos. Muchos señalaron a la gallega que en la isla caribeña, "pinga" tiene connotaciones mucho más variadas y a menudo vulgares. La publicación generó un sinfín de comentarios y debates, con cubanos riéndose a carcajadas y señalando la diferencia cultural. 😂
La influencer Anita con Swing se sumó al debate y explicó a la presentadora de DígochoEu: "En mi país, pinga es cosa seria, madam". En Cuba, "pinga" es una de las palabras más versátiles del lenguaje coloquial. Se usa para referirse al "miembro viril masculino" y también para expresar sorpresa, admiración, enojo y mucho más.
Significados de "pinga" alrededor del mundo
La palabra "pinga" tiene diversos significados en otros países. En China, se refiere a un palo para cargar agua; en India, a una danza popular; en Suiza, a una serie de dibujos animados de pingüinos; y en Brasil, a la bebida alcohólica cachaza.
En varios países de América Latina, "pinga" es un término habitual para referirse a los genitales o para insultar, pero en Galicia, España, todavía se usa como verbo para indicar que algo está goteando.
Esta lección de lengua gallega no solo ha educado, sino también ha proporcionado un buen rato de risas y momentos cómicos en las redes. 🌍📚